EQUIPO
Pablo es abogado de la Pontificia U. Católica de Chile y es maestro en derecho público de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Fue becario en su Ayuntament. Posee posgrados en derecho y cohesión social de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y en desarrollo urbano en Instituto de Asentamientos Humanos en Seúl. Actualmente imparte docencia en la U. Adolfo Ibáñez en el postgrado “Negociación y Solución de Conflictos Inmobiliarios”.
Su trayectoria está ligada al servicio público, donde recién ejerció como Secretario Ejecutivo de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia.
Fue jefe de la División Jurídica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Abogado Asesor de la misma cartera para la reconstrucción Post 27 F y para la elaboración de normas sobre vivienda y urbanismo. Ha ejercido la abogacía en el ámbito del derecho urbanístico y de la construcción.
Ha escrito sobre la desconfianza en las instituciones y sobre Gobierno Abierto en los libros “Integridad, Probidad y Transparencia en Chile” y “Voces de Gobierno Abierto”. Se encuentra preparando una publicación referida al efecto de la incerteza jurídica en el desarrollo de las ciudades.
Paloma es abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez, posee un Magíster en Derecho en la misma casa de estudios y un Diplomado en Derecho y Negocio Inmobiliario de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es especialista en derecho inmobiliario y urbanístico.
Se ha desempeñado en el sector público y privado. Antes de Conurba fue asesora del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, participando en la regulación de distintas materias asociadas a la normativa de urbanismo y construcciones. Asimismo, se ha desempeñado en prestigiosos estudios jurídicos, siendo Directora del Grupo de Derecho Inmobiliario y Urbanismo de CorreaGubbins (hoy CorreaSquella), y abogada asociada del Grupo de Derecho Inmobiliario de CMS Carey & Allende, y del Grupo Inmobiliario de Gillmore y Cia.
Ha sido reconocida por The Legal 500 y Chambers and Partners, entre los abogados jóvenes con mayor proyección en materias de derecho inmobiliario en Chile, siendo destacada en las categorías de “Next Generation Lawyer” y “Rising Star”.
Enrique es arquitecto de la Universidad del Bío Bío y posee una maestría en Procesos Urbanos Sostenibles otorgada por la Universidad de Concepción. Además, ha cursado posgrados vinculados al diseño y gestión de proyectos urbanos. En lo que respecta a la Academia, ha ejercido la docencia en dinámicas urbanas y ambientales en la Universidad del Desarrollo y en la Universidad San Sebastián.
Cuenta con una dilatada trayectoria tanto en la administración pública como en el ámbito privado.Recientemente, ejerció el cargo de Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Asimismo, fue Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y Asesor Urbano, entre otros cargos. En el ámbito privado fue fundador de Consultoras vinculadas al desarrollo de proyectos urbano-habitacionales.
Ha liderado y trabajado en el diseño e implementación de políticas urbanas, programas de vivienda y desarrollo urbano. Desde sus cargos le ha correspondido emitir Circulares para la aplicación práctica de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, así como resoluciones para interpretar los instrumentos de planificación territorial.